Mostrando entradas con la etiqueta Los ricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los ricos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2009

Los billonarios más poderosos del mundo

A continuación detallo los 20 billonarios más poderosos del mundo (según Forbes...)

1. Michael Bloomberg (mayor de NY y propietario de Bloomberg LP)
2. Silvio Berlusconi (primer ministro de Italia)
3. Lakshmi Mittal (propietario Arcelor Mittal)
4. Warren Buffett (propietario del fondo Berkshire Hathaway)
5. Vagit Alekperov (propietrio de la petrolera Lukoil)
6. Carlos Slim Helu (propietario de la telefónica Telmex)
7. Mukesh Ambani (petroquímica Reliance Industries)
8. Charles and David Koch (química Koch Industries)
9. Bill Gates (Microsoft)
10. Edward and Abigail Johnson (poseen la gestora Fidelity Investments)
11. Li Ka-Shing (Cheung Kong and Hutchinson Whampoa)
12. Prince Alwaleed Bin Talal Alsaud (Kingdom Holdings)
13. Abdul Aziz Al Ghurair (Mashreq)
14. Rupert Murdoch (grupo mediático News Corp. , Wall Street Journal, Fox TV...)
15. Serge Dassault (grupo mediático Groupe Dassault, entre otros Le Figaro
16. Saad Hariri (construcción e ingenieria en el Líbano)
17. Roman Abramovich (materias primas, Gazprom)
18. Sergey Brin and Larry Page (Google)
19. David Rubenstein, William Conway Jr., Daniel D'Aniello (Carlyle Group)
20. Oprah Winfrey

A ver si en unos años salimos nosotros en la lista...jeje

miércoles, 8 de abril de 2009

Ricos españoles...

Estos son los billonarios (más de 1.000 millones de dólares) españoles del 2009.

Posición
Ranking Pais Fortuna
Mundial Nombre Empresa Edad en bn Residencia Empresa


10 Amancio Ortega Spain 73 18.3 Spain Inditex (Zara...)
246 Rosalia Mera Spain 65 2.6 Spain Esposa A.Ortega
296 Isak Andic Spain 54 2.3 Spain Mango/B.Sabadell
318 Alicia Koplowitz Spain 56 2.1 Spain FCC
376 Manuel Jove Spain 67 1.9 Spain Fadesa
397 Florentino Perez Spain 62 1.8 Spain ACS
430 Esther Koplowitz Spain 58 1.7 Spain FCC
559 Jose Maria Aristrain Spain 46 1.3 Spain Arcelor Mittal
647 Alberto Alcocer Spain 66 1.1 Spain FCC (ex-Esther K)
647 Emilio Botin Spain 74 1.1 Spain BancoSantander
647 Alberto Cortina Spain 63 1.1 Spain FCC (ex-Alicia K)
701 Enrique Banuelos Spain 43 1.0 Spain Astroc

sábado, 30 de junio de 2007

Las grandes fortunas apuestan por Europa

Como el niño que emula en el patio de colegio los malabarismos de Ronaldinho, los pequeños y medianos inversores también pueden hacer una cartera que replique proporcionalmente la de Amancio Ortega, presidente de Inditex, o Alicia Koplowitz. Y los números indican que los millonarios priman la renta variable extranjera por encima de la española.

La obligación de remitir a la CNMV los movimientos de las sicav -el mecanismo más común de inversión de los grandes patrimonios- permite conocer con detalle en qué invierten los más ricos. Los datos del primer trimestre acentúan una tendencia que ya se observó a finales del año pasado: la Bolsa española ha perdido atractivo. De los 648 millones de la mayor sicav de Amancio Ortega, el 12,84% está en renta variable española. Un año antes el porcentaje era del 31%. Y a medida que baja la inversión en España aumenta, en una proporción similar, el dinero destinado al mercado exterior.

Lo mismo sucede en las sicav de Alicia Koplowitz, de Manuel Jove, fundador de Fadesa, o de la familia Sanahuja, máximos accionistas de Metrovacesa. Así, parece que hay una cierta correlación entre lo que dice la banca privada y lo que hacen los ricos. Lo cierto es que el mercado tiene muy en cuenta las inversiones de los millonarios ya que se presupone que gozan de buena información y aglutinan a su alrededor a un grupo de expertos que sólo trabajan para ellos.

Morinvest, la sicav de Alicia Koplowitz, sigue los pasos de Amancio Ortega. En el primer trimestre de 2007 mantenía un 24,38% de su patrimonio en renta variable española, un nivel muy inferior al 41,45% de un año atrás. Y si en el segundo trimestre de 2006, Koplowitz destinaba 231 millones a la renta variable extranjera, durante los tres primeros meses de 2007, la inversión en Bolsa y fondos foráneos alcanzó los 313 millones de euros.

La excepción a la tónica dominante viene de la Familia del Pino, máximos accionistas de Ferrovial, y de Juan Abelló, accionista mayoritario de Sacyr Vallehermoso. Ambos han aumentado su presencia en el mercado bursátil interior. Ahora bien, la familia del Pino sólo destina el 9,35% del patrimonio de su sicav en el Ibex. En concreto, toda su inversión se reparte entre Iberdrola y Cepsa. El dinero en renta variable extranjera supone el 40% del total. La CNMV aún no ha publicado los datos del primer trimestre de la sicav de Juan Abelló, Arberin. Y si bien es cierto que en el último trimestre del 2006 aumentó su participación en la renta variable española, sigue siendo inferior al porcentaje que invertía un año atrás. Al igual que la familia del Pino, Abelló confía más en los mercados extranjeros, no en vano, destina el 72% de su sicav.

A pesar del poco atractivo de la renta variable española, el 37,86% de la sicav de la familia Sanahuja fluctúa en el mercado interior. Aun así, ha reducido considerablemente el porcentaje. El trimestre anterior invertían en España más de la mitad de su patrimonio.

Quien no está dispuesta a jugarse ni un duro en el mercado español es la ex mujer de Amancio Ortega y segunda accionista de Inditex, Rosalía Mera. Y eso que es, de largo, la más arriesgada dentro del club de los millonarios. El 93,4% de su sicav, que alcanza los 327 millones de euros, lo destina a renta variable en el exterior. En el lado opuesto, Isak Andic, propietario de Mango, huye de la renta variable. Su sicav invierte el 90% en renta fija española y el resto, en extranjera.

Con todo, el cambio más espectacular de un trimestre a otro lo ha protagonizado la familia Lladró. A finales de 2006 invertían el 56% de su patrimonio en renta variable española, un trimestre más tarde, la renta fija suponía el 65% de la cartera.

Dentro de la renta variable, tal y como recomiendan bancos como Morgan Stanley, los millonarios españoles se decantan por las empresas de mayor capitalización.

Simpatía por el sector bancario

El sector bancario es el que aparece con mayor asiduidad en las sicav. Y más en concreto, el BBVA y el Santander. Un movimiento interesante fue el de Amancio Ortega, que de un trimestre a otro pasó de invertir el 39,8% de su renta variable en el Santander durante el último trimestre de 2006 a no tener ni un euro en el banco presidido por Emilio Botín. En otras palabras, durante el primer trimestre de 2007, Amancio Ortega sacó 47 millones de euros del Banco de Santander. Parte de este dinero se fue al BBVA. Actualmente, la mayor sicav del empresario gallego invierte en Repsol el 30% del dinero destinado a renta variable. La compañía petrolífera también es la principal inversión de la familia Sanahuja.

El interés que despierta el sector bancario queda plasmado en la cartera de Manuel Jove. De los cuatro valores que invierte a través de su sicav Doniños, tres son bancos: el Sabadell, el Pastor y el Santander. De Juan Abelló, destaca su interés por empresas con una capitalización bursátil discreta, como puede ser el caso de Cemento Molins, levemente superior a los 1.600 millones de euros. A finales de 2006, el accionista de Sacyr Vallehermoso mantenía dos millones de euros en la cementera.

Alicia Koplowitz, por su parte, desinvirtió durante el primer trimestre en la inmobiliaria Colonial, compañía de la que posee el 8,9% de las acciones. La conocida empresaria tenía el 2,9% del patrimonio destinado a renta variable en la constructora a finales del año pasado. En cambio, de la otra empresa que también es accionista significativa, Acerinox, Koplowitz aumentó su participación. De hecho, ninguno de los grandes patrimonios confía ya en las inmobiliarias. A excepción de Amancio Ortega, que durante el primer trimestre del 2007 invirtió unos dos millones de euros en Inbesós. Desde el pasado seis de febrero -cuando la inmobiliaria alcanzó su máximo- Inbesós ha caído un 43%.

La renta fija gana adeptos en las fortunas

De las diez sicav estudiadas, seis han aumentado la inversión en renta fija española. Amancio Ortega, Alicia Koplowitz, Juan Abelló y la familia Entrecanales han ido en la dirección opuesta. La inversión en renta fija de las grandes fortunas españolas es relativamente baja, con excepciones como Isak Andic o la familia Lladró, cuyas sociedades de inversión destinan en renta fija el 90% y el 65%, respectivamente. Lladró ha invertido en el tesoro público 22 millones de euros.

Amancio Ortega, cuya sicav es la mayor de España, ha depositado casi 90 millones de euros en bonos del Estado. La única sociedad de inversión capaz de hacer sombra a la del propietario de Inditex, es la de Alicia Koplowitz, Morinvest, cuya inversión en renta fija ha disminuido considerablemente durante el primer trimestre de 2007. Ha pasado del 15,92% al 9,24%.

Según un informe de la división de banca privada del Santander, a medida que aumenta el patrimonio, desciende la inversión en renta fija y aumenta en variable. Aún así, el último estudio de Merrill Lynch sobre la riqueza en el mundo apunta que los inversores europeos aún están lejos de la cultura financiera de los estadounidenses, que destinan el 41% de sus inversiones en renta variable. En Europa el porcentaje es del 30%.

jueves, 28 de junio de 2007

El 'club' de los ricos españoles continúa creciendo

Efe / MADRID (27-06-2007)
Así lo revela el Informe sobre la Riqueza en el Mundo publicado hoy por Merrill Lynch y Capgemini, que considera rico, o poseedor de un gran patrimonio, a todas aquellas personas con activos superiores al millón de dólares (745.000 euros), excluidos la vivienda habitual y los bienes de consumo.
En España, el número de grandes fortunas en 2006 era de 157.800, un 6,1% más que en 2005, debido principalmente, según el estudio, al crecimiento del PIB por encima del 3,5%, los buenos datos del empleo, la excelente salud de la Bolsa española - cuya capitalización superó ese año el billón de euros-, y al control de la inflación.
En todo el mundo, 9,5 millones de personas poseían el año pasado un patrimonio superior a esta cantidad, de los cuales 3,2 millones eran ciudadanos estadounidenses o de Canadá, 2,9 millones eran europeos y 2,6 millones oriundos de la zona de Asia Pacifico.
Por lo que respecta a Latinoamérica, África y Oriente Medio, el número de ciudadanos muy acaudalados no supera los 800.000. La riqueza total acumulada por estos 9,5 millones de ricos aumentó un 11,4% el pasado año, hasta alcanzar los 27,6 billones de euros.
Más de 38 billones en 2011
La previsión es que esta cifra superará los 38 billones de euros en 2011, según el consejero delegado de Merrill Lynch para el Sur de Europa, José María Ortega, y el responsable de Servicios Financieros de Capgemini Consulting España, Andrés Guibert.
En Europa, el número de grandes patrimonios se acerca a los tres millones, un 6,4% más que en 2005, y su riqueza acumulada aumentó un 7,8%, hasta los 7,4 billones de euros. En el resto del mundo, lo más significativo es el aumento del número de grandes patrimonios en países como Singapur, la India, Indonesia, Rusia y China.
Aunque el informe no es pormenorizado por países, destaca que, por primera vez, China y Rusia figuran entre los diez con mayor incremento en el número de grandes patrimonios, con un crecimiento del 7,8% en China y del 15,5% en Rusia.
En cuanto a la asignación de activos, el informe destaca que en 2006 aumentó un punto la asignación a activos inmobiliarios, que fue un 24% del total, y disminuyó un 10% la asignación a inversiones alternativas, es decir, un 10% del total.
En renta fija sólo tenían el 23% de sus activos, mientras que a renta variable habían destinado el 31% y, a a depósitos, el 14%. El informe constata además una mayor circulación de fondos procedentes de grandes fortunas de Asia, Estados Unidos y Canadá hacia Europa que en sentido inverso.
Por último, el documento señala que, en todo el mundo, casi 95.000 personas poseían el año pasado un patrimonio “muy elevado”, superior a los 30 millones de dólares (22,2 millones de euros aproximadamente).